jueves, 17 de enero de 2013

Algo bueno de Chávez?


 Siempre que leo algo sobre Chávez  en un periódico español…es curiosamente siempre negativo, que agradable coincidencia de todas las líneas editoriales de nuestro país!  Pero claro, uno empieza a sospechar…nada bueno tiene? Algo hará para que le sigan votando no? Pero nadie dice nada? Joder al menos regalará sugus o repartirá drogas por las esquinas sino no lo entiendo!!

Así que me he puesto a investigar y resulta que podría haber razones para que sigua en el poder. Obviamente os pongo lo positivo porque es lo que considero que no se conoce y es necesario para enriquecer el debate. Son suficientes motivos? Justificados? Eso lo debes decidir tú, yo solo voy a aportar datos que no se suelen conocer.

En Economía:

-       - La pobreza ha pasado de un 71% de la población en 1996 a un 21% en 2010, la pobreza extrema, pasó de ser un 40% en 1996 a un 7,3% en 2010. (aquí)
-      - Desde 2004, el PIB per cápita ha crecido un 2,5% cada año en promedio, siendo en 2011 y mayor al español (4,2% del PIB en 2011 y 5,6% en 2012).  
-      - El déficit público de Venezuela representa, según el Fondo Monetario Internacional, el 7,4% del PIB
-       - La deuda pública en Venezuela representa el 51,3% del PIB, menos que el promedio de deuda pública de la Unión Europea (82,5% del PIB)
-       - En relación la elevada inflación, ha  podido reducir tal inflación del 28,2% al 18%. (Los últimos 4 puntos Aquí)

En Democracia:

-       - Según la Fundación Carter "As a matter of fact, of the 92 elections that we've monitored, I would say that the election process in Venezuela is the best in the world."
-       - Si bien no se puede olvidar que antes de ganar las elecciones Chávez trató de llegar al poder de forma no democrática, también hay que recordar que su gobierno sufrió un golpe de estado en 2002, poco democrático dirían los puritanos, que los gobiernos de España y EEUU se apresuraron a reconocer…curioso doble rasero
-       - Según Nielsen (prestigiosa empresa de análisis de medios de información) la mayoría de los medios televisivos en Venezuela son privados. La televisión pública, si bien muy manipulada (cómo telemadrid, Canal 9 o las autonómicas en genera?) tiene un 6% de cuota de pantalla y un 14% de cuota la radio pública. Vamos que TVE tiene mayor alcance. (aquí)
-       - 94% de los medios en Venezuela se concentran en  pocas manos de sensibilidad conservadora y neoliberal, lo que permite recibir una visión crítica del gobierno.

Y hasta aquí algunos datos que podrían justificar que Chávez no es el mismísimo demonio, entonces porque no hay ningún reflejo de esto en los medios españoles???

Fuentes:
En este link de la Wikipedia hay mogollón más de datos y están enlazados a los reports de Naciones Unidas, el CEPR, CIA fact book, estudios independientes y demás por si alguien quiere profundizar.

Este es un artículo que no veremos jamás en prensa escrita en España.

miércoles, 2 de enero de 2013

Es rezar una masturbación mental?



Cuando dudas de tu fe, no es Dios poniéndote a prueba, es tu razón tratando de liberarte! Be free!!

jueves, 27 de diciembre de 2012

Problemas del primer mundo, Navidad


Guerra Mundial Z, el libro


No suelo comentar comentar en el blog sobre los libros que leo, normalmente porque para cuando me pongo a escribir ya estoy inmerso en otro. Pero en este caso, como es friki el libro entra en la categoría del blog.
El caso es que como se acerca el estreno de la peli de Guerra Mundial Z con Bradd Pit, decidí dar una oportunidad al libro.

Puedo decir que como amante del mundo Zombie ha sido un gran acierto. Me ha apasionado. Es el recuento en forma de entrevistas orales de los eventos que se sucedieron a lo largo de la guerra. Cada capítulo nos muestra las reacciones a lo largo de todo el mundo de un gran número de personas, cada una viviendo una situación diferente: militares, médicos, familias, políticos, contrabandistas, empresarios, inmigrantes, ricos, pobres…

Nos muestra lo mejor y lo peor de la sociedad, la gente que trata de sacar provecho de la desgracia, las decisiones difíciles, los sacrificios personales, la cobardía, el heroísmo,… todo en pequeñas cápsulas que te engancharán sin remedio.

El autor aporta ideas muy interesantes sobre cómo se extendería una plaga de este tipo en un mundo globalizado, las consecuencias políticas, militares  y sociales… No voy a hacer comparaciones, pero me parece que es más “realista” éste recuento de una plaga zombie que, por ejemplo, el escenario que se nos muestra en la serie de The Walkind Dead en la que no queda nada sino pequeños grupúsculos humanos.

Eso sí aviso, no es una obra literaria, todos los personajes chinos, sudafricanos, rusos, indios, americanos, alemanes, brasileños, ricos, pobres... todos hablan igual ejjeje, pero eso a quien le importa?? Los zombies no discriminan, para ellos somos todos iguales!

“Most people don't believe something can happen until it already has. That's not stupidity or weakness, that's just human nature.” 
 Max Brooks, World War Z: An Oral History of the Zombie War

“Lies are neither bad nor good. Like a fire they can either keep you warm or burn you to death, depending on how they're used.”
― Max Brooks, World War Z: An Oral History of the Zombie War

A disfrutar!

jueves, 20 de diciembre de 2012

Águila llevándose un niño

Hoy tenemos un hoax calentito. Se trata del vídeo de un águila que casi se lleva a un niño en un parque de Montreal, Canada. Este vídeo colgado hace dos días se ha hecho viral en apenas ese tiempo y ha dado la vuelta al mundo.

No pensaba escribir sobre ello, pero cuando he leído en un periódico un sesudo artículo sobre porque no es un vídeo real pensé que lo más fácil sería buscar la fuente del vídeo para confirmar la veracidad o no del mismo.

La verdad es que es muy bueno, pero por suerte o por desgracia, es un montaje, un animación 3D nacida en el Centre NAD de Canadá. Aquí podéis encontrar el comunicado informando de los autores.

La verdad es que si navegáis un poco por la web tienen cosas muy chulas.


martes, 27 de noviembre de 2012

Previsiones del FMI, realidad o micción?


En mi trabajo, relacionado con mercados internacionales, tengo que trabajar continuamente con previsiones económicas para determinar el atractivo de un mercado u otro. Ello me permitió darme cuenta de que si haces un seguimiento detallado de las previsiones periódicas para un determinado mercado, éstas son incapaces de acertar. Cada dos meses las previsiones cambian de manera tan relevante que se hace imposible hacer planes medio plazo.

Y esto a que viene? Pues me he dado cuenta de que este fin de año nos viene cargadito de nuevos informes de previsiones económicas para España. Si hasta mediados de año todas las previsiones decían que  2013 sería un mejor año, reduciendo la caída del PIB hasta el -0,5% o -0,3%  y dando la perspectiva de un 2014 en crecimiento, ahora comprobamos con preocupación que desde octubre las previsiones apuntan a que España crecerá al…  -1,3%. Wow! Un 1% entero de desviación en las previsiones!!... Eso sí, para 2014 prevén que de alguna forma estaremos en crecimiento del 0,5.

Pero estas desviaciones son nuevas?  No sé si a todo el mundo le pasa igual, o soy yo muy friki…pero a mí me suena que el FMI (por ejemplo) está continuamente revisando sus previsiones a la baja y al alza de que no es capaz de acertar nunca. Y no hablo de previsiones a 5 o 10 años, hablo de previsiones de un año para otro.  

Uno supondría que dadas las magnitudes, hay cierto margen de error pero que las revisiones lo que deberían suponer son afinamientos, ajustes que perfeccionan la previsión, pero es que parece que en primer lugar no aciertan nunca a prever la desviación y cuando ya la incluyen son incapaces de estimarla correctamente.
Así que, para saber si podré fiarme de las previsiones que dé el FMI en enero/febrero, decidí elaborar una tablita comparando las previsiones que el FMI hace de un año para el siguiente con la evolución real de la economía. No tenía muy seguro el resultado pero mi hipótesis era que incluso las previsiones de un año antes iban a estar alejadas de la realidad, no digamos ya previsiones a 5 años y que por tanto no debería fiarme de las previsiones de 2014, que a estas alturas son de un crecimiento del 0,5% (OCDE)...



*Para ilustrar 2013 he cogido la previsión de la OCDE de noviembre, dado que varios estudios están dando resultados parecidos.

Ahora que cada uno saque sus conclusiones. Creo que este ejercicio podría hacerse con la mayor parte de estudios emitidos por instituciones financieras y los resultados serían parecidos. La escusa normalmente es que es difícil acertar en contextos de volatilidad, pero claro, es que en contextos de estabilidad yo también acierto las previsiones no te jode, y no me pagan tanto por ello.

Con la fiabilidad de estas previsiones uno se pregunta, incluso queriendo ¿cómo coño alguien va a tomar las decisiones acertadas?? Gobierno, empresas…

Fuente: FMI

lunes, 26 de noviembre de 2012

Censura


Cuando comencé el Blog lo hice, no por compartir mis experiencias, ideas u opiniones, sino más bien por sentir el poder de la censura, disfrutar de esa sensación que da la capacidad de silenciar cualquier comentario incómodo o que simplemente no me agradara.

Siempre quise tener en mi mano el poder de callar a quien me saliera a mi del guano, no a los bocazas, maleducados, kinkis o canis, sino a quien yo quisiera, por pura arbitrariedad. Estalinista me llamas? No te equivoques, solo quiero ejercer mi libertad de expresión haciéndo callar tu virtual boca.

Desgraciadamente, en mi afán por poder censurar las opiniones de la gente me olvidé de algo muy importante…¿de la búsqueda de la verdad? No ¿de la búsueda del conocimiento? No ¿del amor o la paz en el mundo? Sí mazo, de lo que en realidad me olvidé es de que para poder censurar a alguien tiene que comentar primero! Pero con contenidos tan pobres, tediosos, escasos, irregulares  o insultantes nadie comenta! 

Pues no me venderé tan fácilmente a vuestros intereses! Seguiré escribiendo la misma mierda!!!