miércoles, 21 de noviembre de 2012

Facebook, privacidad y mucho bromista


Aviso a los feisbukeros que no paran de postear en sus muros una supuesta limitación a los derechos de FB o de cualquier otra institución pública o privada sobre su información de perfil, fotos, comentarios....

Lo primero es que por el hecho de que FB ahora haya salido a bolsa no implica  un cambio en los estatutos sobre privacidad de sus usuarios, los términos legales y de privacidad que se aceptan al crear la cuenta de FB no se ven disminuidos ni ampliados por su salida a bolsa. Tienen que seguir cumpliendo las mismas leyes y preceptos que antes. Vamos, que la legalidad, o ausencia de ella, de cualquier institución o gobierno de utilizar la información de perfil no se ve afectada por el cambio societario de FB.

Segundo y más importante, obviamente ningún término de los aceptados expresamente para crear la cuenta en FB puede ser variado de forma retroactiva y unilateral por un usuario…  y tampoco puedes limitar los derechos de terceros ajenos a ese pacto originario solo por postear un mensaje...

Aclaración: Todos los miembros de FB poseen los derechos propiedad intelectual de las cosas que postean, pero en función de sus settings de privacidad están cediendo a la red “a non-exclusive non-transferable license, sub-licensable, royalty free, worldwide license de todo lo que postee”.  FB posee esta licencia hasta que borres tu perfil, pero todo lo que hayas posteado antes y que no hayan borrado tus contactos sigue bajo su licencia. Lo que no protejas del público con los settings de privacidad es carnaza para FB.

Aprovecho también para aclarar que la UCC 1-308 no es una ley relacionada con la legislación sobre privacidad. Es un hoax que viene a sostener que por invocar esta norma al pie de tu firma puedes acceder a una serie de derechos excepcionales que podéis ver en e link…

No hay más que decir

martes, 20 de noviembre de 2012

Manifestaciones, cuántos van?


Hace tiempo leí en el periódico que alguien había desarrollado un sistema bastante fiable y bastante objetivo para contar a los manifestantes. Un sistema que arrojaba en todos los casos cifras muy por debajo de las que ofrecían organizadores  en incluso autoridades!!, independientemente del signo y momento.

La verdad es que hasta ese momento no me había parado a pensar lo que suponía tener a un millón de personas juntas y tras hacer cálculos mentales totalmente arbitrarios y espaciales me pareció claro que no podrían darse unas concentraciones así en las calles de Madrid ni de coña, ni de cerca.

Con la última manifestación el 14N, en la que las cifras de participación son tan desorbitadamente diferentes (35,000 frente a 2 millones...) me acordé de esto y me preguntaba por qué no había vuelto a oír  hablar de esta empresa.

He rebuscado y la empresa LYNCE ha cerrado, según explican ellos mismos por falta de demanda. Desconozco el coste que tenía este servicio, pero por lo visto a poca gente le interesa conocer el dato real de manifestantes sobre todo después de conocer algunos ejemplos como los que os pongo más adelante.

El caso es que el método que utilizaban era bastante científico y artesanal (podéis encontrarlo en el link anterior), pero incluye, entre otros medios, un zepelín y un software específico para individualiza cabezas seguido de un control artesanal.

Aquí os paso los resultados de asistencia a algunas manifestaciones relevantes para que os asustéis:

Orgullo LGTB (2/7/ 2011.)                                          53,216 (margen error al alza 8%)
Contra la Reforma Constitucional 
(6/9/2011)    4,500 (7% margen error al alza)

Víctimas del Terrorismo (9/4/2011)                       18,341 (margen error al alza 5%)

Spanish Revolution (20/05/2011)                 17,460 (8% margen error al alza)

HUELGA GENERAL 29-S (29/9/2010.)                     17,228 (15% margen error al alza)

España, Vida Sí (7/3/2010)                                         9,726 (10% margen error al alza)

 

Otro sitio donde encontrar datos de participación algo independientes es el manifestómetro, aunque ya son estimaciones de nuevo. Donde también arrojan cifras menores que las oficiales y que desgraciadamente también ha dejado de publicar datos desde mayo de 2011. Pero al menos de las que sí hizo seguimiento nos ofrece para cada manifestación sus cálculos, fotos y videos de forma transparente para que podamos hacer nuestros propios cálculos.

 

Sus resultados:

 

Foro de la familia Contra el aborto (17/10/2009)             48,530 – 72,795 (horquilla de 24,265!)

15M toma la calle (15 marzo 2011)                                        15,000

 

Todas estas cifras se alejan Muy mucho por lo general de las que los medios, organizadores o autoridades arrojan. Si te sorprendes al leer estas cifras es porque estás demasiado acostumbrad@ a las cifras desorbitadas que se suelen dar. Normal, no es lo mismo decir que han salido un millón de personas que 20,000, no impacta igual no. Queda feo que vaya más gente a ver un partido del Madrid que a defender sus principios…  

 

Y te preguntarás, entonces para qué este post?

 

1 Ya sabemos que todos interpretan los datos que mejor les convienen, lo que la mayoría de la gente no sabe es hasta qué punto las cifras dadas son disparatadas…

 

2 Para pedir un conteo más científico de las manifestaciones como los mostrados. Aunque esto probablemente no le interese a nadie, dado los mediocres datos de movilización que se obtienen usando métodos rigurosos.

 

3 Para señalar una realidad que la gente no concibe…no caben 1 millón de personas de paseo por los madriles.

 

4 Para hacer una propuesta, si quieres hacer que tu manifestación sea un éxito conviértela en una gran fiesta

 

Para terminar y solo como ejercicio práctico, coge un metro y mide en el suelo un metro de largo y uno de ancho. Introdúcete en el cuadrado e invita a gente a entrar contigo a ver cuántos cabéis… 

lunes, 19 de noviembre de 2012

Saldo Fiscal de Cataluña


Esta entrada es una mezcla entre leyenda urbana y política.

Para profundizar en el post en el que pedía a Cataluña que no nos abandonara ahora llega…Cataluña acreedora cansada o deudora desagradecida?

Hoy hablaremos sobre el ¿supuesto? déficit del saldo fiscal de Cataluña, el expolio y la pela. Primero, ¿qué entendemos por déficit en el saldo fiscal? Pues a grandes rasgos, que se aporta más de lo que se recibe. ¿y por Expolio? Pues un canteo vamos.

Veamos, parece obvio que los territorios más ricos pongan más de lo que reciben, es solo lógica redistributiva y dado que se supone que estamos en un estado de bienestar pues parecería razonable.  España, por ejemplo, ha sido un país que ha recibido de la UE más de lo que venía aportando…hasta ahora. 

Así de primeras, sin conocer datos, se me haría difícil ver a Cataluña como receptora neta de recursos, porque ello implicaría que…no sé… Andalucía, Murcia o Extremadura ponen más de lo que reciben??
Pero el sentido común no es una virtud muy extendida y aunque lo fuera no valdría como prueba sino solo como indicativo, vamos a pasar a analizar chicha.

Según el instituto de estudios fiscales (sí es un enlace a la wikipedia pero viene una tabla muy esclarecedora y recomendada), en 2005 el saldo fiscal de Cataluña o Madrid son los más negativos.

Otro Estudio del BBVA sobre de saldos fiscales  con la administración pública central de 1991 a 2005 muestra saldos negativos por orden de la Comunidad de Madrid, Cataluña, Baleares y Valencia. Lo mismo pasa si el cálculo se hace per cápita y en relación al PIB.

Jamás pensé que utilizaría un recurso así, pero este estudio de FAES de 2006 a 2009 muestra que hay un déficit en el saldo fiscal pero que este no es nada fuera de lo común comparativamente. Un extracto muy didáctico de dicho estudio de Ángel de la Fuente del Instituto de Análisis Económico (CSIC), que ha sido publicado en octubre en El País también, explica:

En cualquier país que presente disparidades territoriales significativas, la combinación de impuestos crecientes en renta (no hace falta siquiera que sean progresivos) con un nivel de protección social razonablemente uniforme en todo el territorio generará importantes saldos fiscales, positivos en las regiones más pobres y negativos en las más ricas. Estos saldos serán más abultados cuanto más progresivo sea el sistema

Y niega la tesis del expolio. En este caso no basándose en datos sino a la ausencia de datos que prueben que tal expolio existe:

La limitada evidencia disponible para otros países tampoco sugiere que Cataluña esté especialmente maltratada en términos fiscales cuando se tiene en cuenta su renta relativa al promedio nacional. Es verdad que la región presenta déficits fiscales mayores que los estimados para las regiones ricas de Australia, Bélgica y Canadá (con la excepción de Alberta), pero las cifras son difícilmente comparables debido a diferencias metodológicas en su construcción

Conclusión que podríamos sacar:

Sí hay un saldo Fiscal Negativo de Cataluña. Lo normal vamos.

No hay Expolio, al menos en principio o el saldo deficitario no se sale de lo común o no hay datos que permitan una comparación que indique esto.

El argumento del expolio es una escusa para justificar el déficit social en Cataluña, déficit que se debe en gran medida a las políticas de desmantelamiento del Estado de Bienestar de CIU con apoyo del PP. En cambio el argumento de que Cataluña es receptora neta de recursos gracias al chantaje nacionalista a sucesivos gobiernos centrales pues tampoco se sostiene como hemos comprobado. 

Yo diría (aviso opinión! ) que la relación entre Cataluña y el resto de España ha sido, en términos económicos, sociales y políticos positiva, ambos salen ganando. Cataluña se ha beneficiado del mercado nacional y de inversiones o esfuerzos nacionales para alcanzar éxitos que hubieran sido difíciles de conseguir por su cuenta mientras que España se ha beneficiado de una comunidad rica, industriosa y emprendedora que en muchos casos ha marcado el camino para el resto.

De todas formas, para los que queráis saber más os paso un enlace de un blog de economía FEDEA  en el que se trata la discusión,  aparte claro de todos los estudios que os he linkeado.

En el próximo capítulo: ¿sería una  Cataluña independiente viable como estado?

miércoles, 17 de octubre de 2012

Evolución del FIFA


Os voy a decir una cosa. El FIFA es un ejemplo muy ilustrativo sobre el funcionamiento  de la evolución. Todo FIFA es exactamente igual al anterior, pero las diferencias entre el FIFA 2013 y el 95 son tan obvias que casi parecen especies distintas.

Pues esa es la explicación sencilla de la evolución y de porqué no existe el eslabón perdido.

Ahí lo dejo para que reflexionéis


miércoles, 10 de octubre de 2012

Se me piraaaaaa


Ayer estaba físicamente reventado y me fui prontico a la cama para poder descansar bien y empezar el nuevo día con energía.

Por supuesto, como siempre que se necesita descanso, me desperté en mitad de la noche. Pero lo curioso fue la razón.

El caso es que me desperté en mitad de la noche por culpa de una pesadilla, no recuerdo gran cosa sobre ella, solo que por alguna razón no había podido votar en las elecciones y ello me causaba tal angustia que me desperté estresado y sudando.

Que mi pesadilla fuese que no pudiera votar me preocupa sinceramente… la gente teme a las arañas, al hombre del saco y a Freddy… y yo a no poder votar???

He escrito esto para que sirva como descargo por enajenación mental en relación a cualquier tipo de delito futuro que pueda cometer. 

viernes, 5 de octubre de 2012

Politicos Lowcost


Cospedal, la política de los 3 sueldos  elimina el de sus diputados autonómicos y da la bienvenida a la política Lowcost!

Veamos un pequeño resumen de los efectos negativos de eliminar los sueldos de políticos:

1 Se penaliza a la oposición, pues es un recorte económico, el gobierno aún puede repartir cargos para suplir el sueldo de sus diputados. En el caso concreto de Castilla la Mancha, creo que ninguno de los diputados de la oposición tiene sueldo por alguno de sus otros cargos, por lo que se ha eliminado en la práctica el control político del legislativo manchego.   

2 Solapamiento de cargos y perfil más político. Para poder vivir habrá que conseguir ingresos de otra forma, por ejemplo convirtiéndose concejales y diputados provinciales además de diputado autonómico.

3 Aumento de la opacidad y menos transparencia. Con menos tiempo que poder dedicar también hay menos control, no da tiempo material a supervisar la labor del ejecutivo. El poder legislativo quedaría reducido frente al ejecutivo. Si bien es cierto que con mayoría absoluta tampoco tiene mucho que hacer sí que significa una pérdida de fuente de información y fiscalización.

4 Política solo para ricos. Quien se va a poder dedicar a la política sino los rentistas, personas con patrimonios muy abultados que generen rentas sin necesidad de trabajar. Porque tanto un trabajador como un empresario (medio)  deberán estar a su trabajo/empresa para tener ingresos.  

5 Aumento de la corrupción. Por un lado la desaparición del efecto castigo que implica perder tu sueldo si te pillan haciendo algo indebido implicará que un mayor número de políticos tenderán a la corromperse. En esencia, desaparece su coste de oportunidad. Pero por otro lado y como es lógico, mezclar lo mio con lo de todos suele acabar en más mío y menos de todos… Cual es la motivación para no delinquir de una persona a la que se le hace trabajar pero que no tiene sueldo para mantener a su familia?  Uno se preocupa por su integridad cuando primero ha satisfecho sus necesidades básicas.

La demagogia anti-política, va contra la profesionalización de la política y dificulta el acceso a gente menos pudiente”, influye negativamente en la calidad del ser vicio, favorece el oscurantismo y tiende a reforzar las redes clientelares.

Queremos que los políticos cobren menos o no cobren y también que sean buenos gestores. Es probable que encontremos a estos seres altruistas de gran capacidad que estén dispuestos a trabajar para el resto por la “face”…pero es más probable que haya un mono con tres cabezas detrás de ti! Tenemos que buscar atraer a los mejores políticos posibles y que estén bien pagados por hacer su trabajo.

Si queremos tener buenos políticos en España, tenemos que estar dispuestos a pagar por ellos y resulta que hay un estudio que parece comprobar la relación positiva entre sueldo y calidad de la gestión con independencia de la ideología.

martes, 2 de octubre de 2012

Mujeres de España


Tras la extraña dimisión de Esperanza Aguirre, desde muchos medios se ha hablado de su grandeza, de su importancia y relevancia para la política española…

Pero la realidad es que Aguirre no ha conseguido nada excepcional, no ha dejado a la CAM ni mejor ni peor, no ha realizado una gestión catastrófica pero tampoco destacable, de hecho tuvo que llegar al poder tras la compra de dos diputados del PSOE.  A nivel nacional, más de lo mismo, dejó el ministerio de educación y cultura tal como lo cogió y no fue capaz alcanzar el liderazgo del partido tras haber tratado de desestabilizar a un Rajoy que había perdido sus segundas elecciones generales. Creo que la trayectoria de Esperanza se puede resumir en mucho ruido y pocas nueces, pero esto es solo una apreciación subjetiva.

Pero claro, tanto reconocimiento y admiración por sus logros como la política más importante de España  le hace a uno tratar de pensar en las otras grandes políticas de nuestro país y rápidamente te das cuenta de la poca memoria que tenemos. Quién recuerda o rinde homenajes a aquellas políticas casi olvidadas que fueron un hito en nuestra historia, que lucharon por cambiar el rumbo de nuestro país y a las que ya no recordamos?

Este es mi humilde reconocimiento y homenaje a aquellas mujeres, olvidadas por muchos, que desde la política han luchado por una España mejor:

Clara Campoamor (1888 – 1972)
Una de las madres del sufragismo en España. Elegida diputada en 1931 fue determinante en la lucha por la  igualdad entre hombres y mujeres y en la conquista del derecho al voto de la mujer y su inclusión en la constitución republicana. Una líder que supo hacer cambiar de criterio a su propio partido y a gran parte de la izquierda que aún no había asumido completamente este compromiso con las mujeres.

El siglo XX será, no lo dudéis, el de la emancipación femenina…Es imposible imaginar una mujer de los tiempos modernos que, como principio básico de individualidad, no aspire a la libertad

Dolores Ibarruri “La Pasionaria”, (1895 – 1989)
Líder del PCE en el exilio, la única fuerza política relevante de oposición a la dictadura franquista durante casi 40 años. Diputada por Asturias en 1936 consiguió de nuevo escaño en 1977 en las cortes constituyentes. Reconocida internacionalmente por su defensa de la República, por su lucha contra el fascismo y como una de las grandes oradoras del siglo XX acuñó el famoso lema de “No pasarán” durante la Guerra Civil. Lema que se usó después en otros países contra fascismos locales, contra el nazismo y hace bien poco por las Pussy Riot en su enjuiciamiento en Rusia por protestar contra la ortodoxia rusa.

Desde finales de los 30, fue la figura femenina internacional más relevante (como símbolo internacional) del comunismo y de la lucha frente al fascismo.

Federica Montseny (1905 - 1994)
Conocida como “la pasionaria anarquista” o “la ministra del pueblo”, fue la primera mujer ministra, de Sanidad y Asistencia Social, nombrada durante el gobierno de Largo Caballero durante la Guerra Civil, 1936-1937.

Aunque la Guerra impidió el desarrollo de sus proyectos, se puede decir que no perdió el tiempo y en su corto periodo de tiempo estaba “on fire”: consecución de derechos sanitarios para las mujeres, hogares de acogida para la infancia, comedores para embarazadas, liberatorios de prostitución, elaboró una lista de profesiones a ejercer por minusválidos y desarrolló el primer proyecto de Ley del aborto en España. 

Además de incansable activista y política, también fue una prolífica autora en defensa de la emancipación de la mujer y de la igualdad de sexos.

Teresa Claramunt (1862-1931)
Considerada la pionera del feminismo y la primera revolucionaria en España, fue una dirigente anarcosindicalista catalana que impulsó la primera sociedad feminista española. Se distinguió en la lucha obrera, por la liberación de la mujer y en defensa de los más desfavorecidos. Impulsora y partícipe en un activismo organizado que por medio de sucesivas batallas obreras fue mejorando paulatinamente las condiciones laborales y económicas de los trabajadores en general y de las mujeres en particular.

Este es el pequeño recordatorio-homenaje que dedico en mi Blog a aquellas mujeres que decidieron cambiar su país, inspirar a sus conciudadanos, defender la justicia social y promover la igualdad, sacrificando en el camino gran parte de sus vidas para poder ofrecernos a todos un futuro mejor.

A todas ellas, Gracias!




lunes, 24 de septiembre de 2012

Blogs de Análisis Político Recomendados


En general mi Blog es sobre tonterías y de vez en cuando hay alguna entrada medio seria. Sin embargo quería hacer referencia, como entrada medio seria, a una web que he descubierto en verano y que tiene visos de convertirse en un “must” de mi lectura regular (que no es que os importe pero es mi blog y escribo lo que quiero):


Como ellos mismos indican, se trata de “un grupo de análisis sobre política, ciencias sociales y actualidad fundado en 2010. El objetivo de Politikon es mirar la realidad desde una perspectiva analítica y debatir propuestas para el progreso de la sociedad”.

Puede que sea porque son mayoritariamente politólogos, a lo que yo un día aspiré y aspiraré de nuevo en el futuro…espero, pero he estado siguiéndolo un par de meses y creo que ha demostrado ser una herramienta de conocimiento muy útil. Si bien se puede estar de acuerdo o no, como no lo estoy en algunos casos, lo que no te va a faltar en la mayor parte de los casos es un análisis que soporte las conclusiones y propuestas que ofrecen.

Además como está en formato blog es más fácil de leer y es más cercano que un ensayo infumable.
La verdad es que en el entorno de debate político que nos rodea  se agradece que haya alguien que se preocupe de fundamentar sus opiniones en datos y fuentes fiables. Como digo, aunque no es así en todos los casos si lo es por lo general.

Ya que estoy os recomendaré también el blog de Vicenç Navarro, Catedrático de Ciencias Políticas en la Pompeu Fabra y profesor de políticas públicas en la Johns Hopkins. Ofrece una visión socialdemócrata alternativa y fundamentada sobre la crisis, la forma de salir de ella, el estado de bienestar y la transición que no tiene desperdicio.

Aunque sigo otros, estos  son los que ofrecen un mejor sustento analítico a sus posturas  de una manera más o menos cercana para el lector (interesado) ocasional.

Cualquier otra sugerencia que fomente un debate político serio es bienvenida, pero ojo, también estudiada y analizada…

viernes, 21 de septiembre de 2012

Cataluña no nos abandones!



Sé que nuestra relación no es perfecta, yo alguna vez peco de chulo y tú, también a veces, puedes llegar a ser muy puntillosa con la pela. Pero podemos solucionar nuestras diferencias!

No puedo dejar de rescatar este fragmento de un artículo de Isaac Rosa de hoy con el que me siento totalmente identificado:

 “En una España sin catalanes ni vascos, los que quedásemos tocaríamos a más en todo, por ser menos para repartir: nos tocaría por cabeza más rescate, más modelo productivo fracasado, más monarquía, más bipartidismo, más santa Transición, más conferencia episcopal, más jueces carcas, más contrarreforma educativa, más facherío sociológico, más prensa cavernícola, más Academia de la Historia, más banca tóxica, más poder económico dominante, más corrupción; más de todo per cápita. Sí, ya sé que también en Cataluña hay crisis, derecha rancia, obispos, corrupción y gran capital, pero sospecho que en el reparto del ajuar común saldríamos perdiendo los que estamos a este lado del Ebro; y lo mismo valdría para Euskadi”.

Pero si te vas al menos llévate Intereconomía, a un par de miembros de la familia Real o la Gürtel!
Pero vamos que siempre he creído que la mejor solución era crear un triángulo  Confederado: País Vasco – Madrid – Cataluña independiente, conectado por trenes de alta velocidad que no paren en el camino y puentes aéreos. Cada región se queda con un poder del estado que incluso se puede ir rotando.  

De esta forma los conservadores  se pueden quedar con su país ideal: retrasado, religioso, pobre e inculto con capital en Toledo, Santiago o Cuenca...donde gusten.

El caso es que si Cataluña se da el piro nosotros deberíamos hacer lo mismo. Los catalanes siempre han sido muy avispados, asique si se quieren ir será por algo, asique propongo que hagamos los mismo!

Madrid es el fruto ya maduro de las políticas centralistas de España, ya es hora de que caiga del árbol y cree sus propias raíces independientes!

Por un Madrid Independiente!

lunes, 17 de septiembre de 2012

El oro humano


Hoy en nuestra sección especial de leyendas urbanas y por aclamación popular (1 solicitud) vamos a analizar los mitos más famosos asociados a la orina, micción, pis, meada.

1-      Si nos pica una medusa debemos pedir a alguien que nos mee encima?
Haciendo una pequeña prospección he comprobado que si pica una medusa lo que hay que hacer es lavar con agua salada y a ser posible vinagre, aunque no es lo típico que la gente se lleve a la playa junto con la sombrilla. Lo mejor es ir al socorrista, cruz roja o farmacia y que nos den una pomadita.

Pero la cuestión más relevante es, en ausencia de vinagre…pis? No hay estudios en principio que demuestren su utilidad per sé, salvo que quieras ser el centro de atención de la playa, lo que si hay es un posible efecto placebo. De hecho puede ser contraproducente al poder reactivar los restos de filamentos de la medusa y provocar que suelten más de su veneno.

Yo te digo una cosa, a mi me picó una medusa que se quedó bien a gusto y por mucho escozor que tuviera, y multitud de ofertas para mearme encima (cabrones), no llegué a considerar seriamente la idea, te aguantas hasta conseguir la pomadita y list@!

2-      Existe el producto químico en las piscinas para detectar a los meones?
Muhahahha, una de las mejores leyendas urbanas que han recorrido nuestro país y que ha atemorizado a nuestros jóvenes más que Freddy,  Jason o Bieber y que hace poco se puso de moda gracias a la afirmación del mejor nadador de la historia, Phelps, que dijo que todo el mundo se meaba en las piscina y él el primero.
Respuesta: No hay este producto, a estas alturas todos nos lo imaginábamos… seguramente fruto de la necesidad que tiene el ser humano de comprobar de forma  empírica su entorno en busca de respuestas para sus grandes incógnitas.

Una de las razones principales para no desarrollar este producto me imagino que será que si se pone el 80% de las piscinas cambiarían por completo de color.  U otras explicaciones más científicas que no voy a incluir por tedioso.

Según un estudio que acabo de realizar, esta superstición crece de forma exponencial en las zonas de piscina.

3-      Si no tienes agua y estás deshidratado te puede ayudar beber tu propio orín??
Pues veamos, muchos manuales, incluso el manual del ejército americano y la wikipedia recomiendan no beber ni orina ni sangre en ninguna circunstancia porque pueden empeorar la deshidratación. Aunque se reconoce que hay casos en los que gente ha sobrevivido utilizando este medio.

Mi conclusión: no te lo bebas hasta k veas que estas a punto de palmar, una vez en ese punto no tienes mucho que perder no?

4-      Y aprovechando una que me gusta, hay pis de rata en las latas de refrescos?
Pues veamos, la lógica llevaría a pensar que no. No por la legislación o controles de higiene que pueda haber, sino más bien por la forma en la que las latas son distribuidas y almacenadas. Normalmente van cubiertas de plástico y unas encima de otras en pallets colocados unos encima de otros. En caso de que el pis (sulfúrico claro) atravesara el plástico en algún momento del proceso el porcentaje de latas afectadas dentro del total sería mínimo.

Añadiendo que las ratas no se dedican a mear exclusivamente sobre pallets de latas, eso reduce ciertamente las posibilidades de contaminación.

Si esto no te convence siempre puedes pensar que lo que no mata te hace más fuerte.            
Es un mito que por lo visto tiene su origen en 1998 y que desde entonces ha ido evolucionando.

5-      ¿Puedes hacer que alguien se orine en la cama mientras duerme si metes su mano en agua tibia?
Lo primero es diferenciar entre  pasará o puede pasar. Por poder puede pasar pero lo normal es que a nadie se le pueda meter la mano en agua tibia mientras duerme sin despertarle. Solo a borrachos, razón por la cual el hecho de que se meen encima no implica una necesaria relación causa-efecto con el vaso de agua sino con los numerosos vasos de alcohol previamente injeridos.

Y hasta aquí los mitos relacionados con la orina! 

Fuentes: